viernes, 29 de noviembre de 2013
Semana 16
Esta semana contamos con las exposiciones del proyecto de aula, que estubieron bien hechas y ademas a algunos grupos ya les corria su software, eso demuestra que si se puede hacer las cosas con empeño y dedicacion, animo muchachos ya casi terminamos!
jueves, 21 de noviembre de 2013
Semana 15
Esta semana continuamos con las exposiciones, y esta vez le toco a nuestro grupo la cual explicamos no detalladamente el tema ya que nuestros integrantes tenian temas parecidos y no extendimos mucho sobre el tema. Tambien adelantamos sobre el proyecto de aula la cual ya hay que entregar esta semana.
viernes, 15 de noviembre de 2013
Semana 14
Esta semana nos toco escuchar la exposiocion de unos compañeros en la cual falto mas desempeño a la hora de sustentar, por eso hay que seguir exforzandonos y seguir adelante.
viernes, 25 de octubre de 2013
Semana 12
Esta semana estubimos muy apurados con la cuestion de los parciales, ya que teniamos la evaluacion escrita y la evaluacion practica, en la practica utilizamos la herramienta tic de Prezi, la cual fue muy entretenida ya que teniamos que poner de nuestra creatividad para poder hacer algo bueno e inovador, y en la escrita si fue una sorpresa, ademas de todas las preguntas que nos colocaron nunca esperamos que el profesor se equivocara en un pequeño detalle (bueno no tan pequeño) y eso nos produjo algunas dudas pero al final toca confiar en lo que uno puso.
lunes, 21 de octubre de 2013
11ma Semana
Esta semana nos encontramos de nuevo con el 4 de 4, esta vez ya no sentiamos mas preparados porque ya habiamos experimentado esa metodologia en el primer corte, pero lastimosamente se noto la falta de amor por el estudio, necesitamos ponerle mas empeño y sacrificarnos para tener mejores resultados, aunque claro algunos ya venian preparados incluso con ayudas a la mano.
Aparte de eso, nos dedicamos a adelantar el proyecto de aula y se demostro que si le ponemos empeño a las cosas aunque sea dificil conseguirlo podemos llegar a buenas cosas.
Aparte de eso, nos dedicamos a adelantar el proyecto de aula y se demostro que si le ponemos empeño a las cosas aunque sea dificil conseguirlo podemos llegar a buenas cosas.
lunes, 14 de octubre de 2013
10ma Semana
Esta semana hablamos de los casos de usos, un caso de uso es una descripción de los pasos o las
actividades que deberán realizarse para llevar a cabo algún proceso. Los
personajes o entidades que participarán en un caso de uso se denominan
actores.En el contexto de ingenieria de software,
un caso de uso es una secuencia de interacciones que se desarrollarán
entre un sistema y sus actores en respuesta a un evento que inicia un
actor principal sobre el propio sistema. Los diagramas de casos de uso
sirven para especificar la comunicación y el comportamiento de un
sistema mediante su interacción con los usuarios y/u otros sistemas. O
lo que es igual, un diagrama que muestra la relación entre los actores y
los casos de uso en un sistema. Una relación es una conexión entre los
elementos del modelo, por ejemplo la especialización y la generalización
son relaciones. Los diagramas de casos de uso se utilizan para ilustrar
los requerimientos del sistema al mostrar cómo reacciona a eventos que
se producen en su ámbito o en él mismo.
Los más comunes para la captura de requisitos funcionales, especialmente con el desarrollo del paradigma de la programacion orientada a objetos, donde se originaron, si bien puede utilizarse con resultados igualmente satisfactorios con otros paradigmas de programación.
sábado, 5 de octubre de 2013
9na Semana
En esta semana nos encontramos con una nueva metodologia, un quiz por clase, en mi parecer es algo que nos motiva a estudiar mas para que le cojamos mas amor y dedicacion al estudio, lastimosamente creo que nos falta mucha mas pasion asi que hay que dedicarse mucho a leer y comprender sobre el tema. Tambien hablamos de lo que son las tecnicas de recoleccion de datos, que es la información obtenida, reúne los aspectos relacionados con
el trabajo de la obtención, análisis y presentación de la información . Por lo tanto serán utilizadas las diferentes
técnicas en la recolección de datos, también el tratamiento y el análisis de la
información, así como las formas en que es presentada toda la información
obtenida y con motivo de la investigación.
Las fuentes y técnicas para recolección de la información como los hechos o documentos a los que acude el investigador y que le permiten tener información. También señala que las técnicas son los medios empleados para recolectar información, Además manifiesta que existen: fuentes primarias y fuentes secundarias.Las fuentes primarias es la información oral o escrita que es recopilada directamente por el investigador a través de relatos o escritos transmitidos por los participantes en un suceso o acontecimiento, mientras que las fuentes secundarias es la información escrita que ha sido recopilada y transcrita por personas que han recibido tal información a través de otras fuentes escritas o por un participante en un suceso o acontecimiento.
Las fuentes y técnicas para recolección de la información como los hechos o documentos a los que acude el investigador y que le permiten tener información. También señala que las técnicas son los medios empleados para recolectar información, Además manifiesta que existen: fuentes primarias y fuentes secundarias.Las fuentes primarias es la información oral o escrita que es recopilada directamente por el investigador a través de relatos o escritos transmitidos por los participantes en un suceso o acontecimiento, mientras que las fuentes secundarias es la información escrita que ha sido recopilada y transcrita por personas que han recibido tal información a través de otras fuentes escritas o por un participante en un suceso o acontecimiento.
lunes, 30 de septiembre de 2013
8va Semana
En esta semana estubimos haciendo un debate sobre que son los requerimientos funcionales y no funcionales, las cuales son las cualidades que debe que tener un sistema, los requerimientos funcionales son declaraciones de los servicios quedebe proporcionar el sistema, de la manera en que éste debe reaccionar aentradas particulares y de cómo se debe comportar en situaciones particulares. En algunos casos, los requerimientos funcionales de los sistemas también pueden declarar explícitamente lo que el sistema no debe hacer. Y los no funcionales son restricciones de los servicios ofunciones ofrecidos por el sistema. Incluyen restricciones de tiempo, sobre elproceso de desarrollo y estándares. Los requerimientos no funcionales amenudo se aplican al sistema en su totalidad. Normalmente apenas se aplicana características o servicios individuales del sistema.
Tambien creamos una linea de tiempo para hablar sobre el ciclo de vida de un software para ver la informacion visite: http://www.dipity.com/rodrigox/Ciclo-de-vida/
lunes, 23 de septiembre de 2013
7ma Semana
Esta semana nos encontramos con una nueva dinamica para evaluar nuestro conocimiento, tubimos un parcial oral individual en el cual nos preguntaban acerca de los libros que hemos venido leyendo y el dia siguiente tubimos un nuevo metodo de estudio que es el 4 de 4 (cuatro de cuatro), en el cual era un debate con nuestros compañeros para hablar de un tema en especifico que el profesor nos planteara, fui muy interesante y a la vez nos ayuda a unirnos mas como grupo.
lunes, 16 de septiembre de 2013
6ta Semana
Esta semana no tubimos clases fisicas con el profesor, pero en su ausencia nos dedicamos a hacer un debate de los temas que estan en el libro de Senn y Senn, en la cual nos dedicamos a hablar y exponer nuestras opiniones de acuerdo al tema que se mostraba.
sábado, 7 de septiembre de 2013
5TA Semana
Esta semana aprendimos a como se debe de pensar como un analista de sistemas, hay que analizar bien el problema, ya que es en ese punto por el cual se ban a sacar los planteamientos para solucionar ese problema. Pero esta forma de pensar requiere tiempo y entrenamiento ya que cada uno tiene que pensar y actuar como mejor le convenga pero ayudado con las herramientas que le estan ofreciendo.
Tambien nos han dado nuevas herramientas para poder crear diagramas, mapas mentales, etc, que nos falicitaran al momento de hacer un trabajo o ilustracion.
Tambien nos han dado nuevas herramientas para poder crear diagramas, mapas mentales, etc, que nos falicitaran al momento de hacer un trabajo o ilustracion.
domingo, 1 de septiembre de 2013
4ta Semana
Esta semana conocimos una historia de un personaje muy importante que logro fundar la empresa mundialmente conocida como Mc Donal´s, se trata de Ray Kroc, un analista de sistemas que gracias a su conocimiento de analisar y aplicar esos conocimientos ayudo mejorar algunos aspectos importantes que en otros restaurantes no tenian o les faltaba mejorar, el mejoro tales defectos y logro fundar esta empresa, tambien estubo en todos los cargos que se disponian, desde el mas bajo hasta el mas alto.
Aparte de esto, pudimos experimentar un nueva metodologia para dar clases en una clase virtual, claro que no fue 100% perfecta pero todos estubimos emocionados de poder hacer cosas diferentes y ademas fue muy interesante y entretenido.
Aparte de esto, pudimos experimentar un nueva metodologia para dar clases en una clase virtual, claro que no fue 100% perfecta pero todos estubimos emocionados de poder hacer cosas diferentes y ademas fue muy interesante y entretenido.
viernes, 23 de agosto de 2013
3ra Semana
Esta semana estubimos hablando de cuan importante es ser un analista de sistemas, como puede ayudar a la humanidad a resolver un problema o mejorar algo que ya se a estado trabajando, lastimosamente la habilidad de pensar como un analista de sistemas se a estado perdiendo con el pasar del tiempo, las nuevas tecnologias facilitan el proceso y mejorar la calidad de vida humana eso es cierto, pero verlo de otra manera nos damos cuenta que la habilidad de pensar en una manera mas amplia se a estado quedando atras, hay que aprovechar las nuevas tecnologias pero sin dejar atras lo que ayudo a que eso se hiciera posible.
viernes, 9 de agosto de 2013
Introducción
Es hora de poder avanzar en mi carrera y en este semestre espero poder
alcanzar las metas que me he propuesto, con la ayuda del docente podre
experimentar una nueva metodología que pondrá a prueba mi desempeño en
el aula y en casa para poder tener un mejor dominio de los temas y estar preparado para el futuro.
alcanzar las metas que me he propuesto, con la ayuda del docente podre
experimentar una nueva metodología que pondrá a prueba mi desempeño en
el aula y en casa para poder tener un mejor dominio de los temas y estar preparado para el futuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)